ICA 1 Piano

jueves, 13 de octubre de 2016

T. P. Materia: TIC Profesor: Darío Acosta / Alumno: Jorge Sandoval / Grabar cuento en Audacity

Las zapatillas traviesas 

De Ema María Rodriguez

Todas las tardes, cuando Marta llegaba a casa, dejaba las zapatillas colocadas junto a su cama. Y allí permanecían el resto del día, hasta la mañana siguiente.
Pero un día, cuando Marta fue a calzarse para ir al colegio, vio que las zapatillas no estaban. Marta empezó a buscar sus zapatillas, muy preocupada. En ello estaba cuando se oyó a su madre decir:
-Marta, ¿qué hacen tus zapatillas en el salón?
Marta fue a buscar las zapatillas al salón, muy confundida con lo que había pasado.
-No sé qué hacen aquí mis zapatillas, mamá -dijo Marta-. Yo las dejé ayer donde siempre.
-Pues habrán venido solas entonces -dijo la mamá de Marta.
Marta sospechaba que esa era una trastada de su hermano pequeño, así que fue a regañarlo.
-Pero si yo no he hecho nada -protestó el niño.
-Ya, seguro que no, como dices siempre -dijo Marta-. Como mis zapatillas vuelvan a desaparecer de su sitio vamos a tener tú y yo una conversación muy poco divertida.
Ese día Marta volvió a dejar sus zapatillas donde siempre. Pero a la mañana siguiente las dichosas zapatillas no estaban. Después de mucho buscar Marta las encontró en la cocina.
Marta fue a ver a su hermano, dispuesto a regañarle duramente. Pero su hermano no estaba. Había pasado la noche en casa de un vecino.
Como se hacía tarde, Marta se fue al colegio. Pero no pudo quitarse de la cabeza en todo el día el tema de las zapatillas.
Esa tarde, Marta colocó unos cascabeles atados a los cordones de las zapatillas y escondió estos bajo la lengüeta. Así se despertaría y descubriría a quien estuviera moviendo sus zapatillas.
Eran las tres de la mañana cuando Marta se despertó. Los cascabeles de sus zapatillas tintineaban.
Marta disimuló para ver al gamberro. Pero ¡no había nadie! Sin embargo, sus zapatillas se movían. ¿Sería magia?
A Marta le entró un poco de miedo, pero enseguida se armó de valor. Encendió la luz de su dormitorio y, de un salto salió de la cama. La niña se colocó delante de las zapatillas y gritó:
-¡Alto ahí!
Efectivamente, no había nada ni nadie, solo las zapatillas.
Las zapatillas traviesasarta se agachó para inspeccionarlas cuando, repente, un montón de hormigas salieron huyendo de debajo de las zapatillas.
Marta siguió a las hormigas hasta el hormiguero, que estaba situado en un agujero del salón que daba a la terraza.
-Parece que las nuevas inquilinas tienen hambre -pensó Marta.
Marta migó pan y lo dejó cerca del hormiguero. También colocó otros alimentos a la vista de las hormigas para que pudieran comer. Desde entonces ya nunca más volvieron a desaparecer las zapatillas de Marta.
La niña pidió perdón a su hermano por haber desconfiado de él y le enseñó su pequeño secreto. Ahora los dos cuidan de las hormigas y procuran que no hagan más trastadas porque, si las descubren, puede ser su final.

jueves, 26 de mayo de 2016

Videos ICA






Canción lema del Instituto Corazón de Adorador






Qué teclado debo elegir








Escalas mayores - 
Acompañamientos fáciles









Alba Marina Pontoriero
Turina, Exaltación





Prezi: p i a n o

¿Qué es el ICA?

¿Qué es el ICA?


Las siglas ICA, significan: Instituto Corazón de Adorador. Allí se dictan clases de instrumentos como Piano, guitarra, bajo, violín y batería. También clases de canto. Contamos con materias como audio perceptiva 1, 2 y 3. Y materias ministeriales, encuentros de ensamble, devocionales, etc. Pero por sobre todas las cosas, el instituto tiene una orientación fundamental, y es que cada alumno, más allá de lo musical, pueda tener un corazón de adorador. Tocar el corazón de Dios.

Acercate. Nuestra dirección es San Pedro 6036 Villa Ballester. Teléfono: (011) 4720 0799.

viernes, 20 de mayo de 2016

Diez motivos saludables





Los 10 motivos mas saludables

para aprender a tocar

el piano


A estas alturas está claro que el aprendizaje de un instrumento musical comporta una serie de beneficios que van más allá de interpretar de forma más o menos magistral una pieza musical.

Hace unos días estuve leyendo un post escrito por Blake Cooper que  indica una serie de beneficios, algunos de los cuales son sorprendentes y que están avalados por estudios científicos de diversas universidades estadounidenses. A continuación os hago un resumen:

1. La música mantiene jóvenes a tus oídos. La gente mayor que ha tocado durante años tiene menos problemas auditivos que aquellos otros que no han tocado nunca ningún instrumento. Esto de por si ya es una buena razón para aprender a tocar el piano aunque ya no seamos jóvenes.

2. Los estudiantes de primaria y secundaria que además lo compatibilizan con clases de música suelen obtener mayores calificaciones en matemáticas, ciencias y lengua (University of Sarasota Study, Jeffrey Lynn Kluball; East Texas State University Study, Darryl Erick Trent).

3. Científicos de la Universidad de Northwestern han llevado a cabo una revisión de la investigación de lo que la música y específicamente de  aprender música es para los humanos. El resultado muestra que más allá del puro entretenimiento hace cambios en nuestro cerebro.

El informe, publicado en Nature Reviews Neuroscience, es una recopilación de investigaciones científicas procedentes de todo el mundo según las cuales aprender a tocar un instrumento aumenta el número de conexiones neuronales, además de impactar positivamente en nuestras habilidades de comunicación y lenguaje, memoria y atención, incluso para transmitir nuestras emociones verbalmente.

4. Las investigaciones llegan también a la conclusión de que los músicos tienen la habilidad de comprender mejor un discurso en un entorno ruidoso. Lo cual lleva a que aquellos niños con dificultad de aprendizaje y que tienden a la falta de concentración cuando hay ruido alrededor se pueden verse beneficiados al empezar a tomar clases de música.

5. Los niños que aprenden música suelen tener un vocabulario más amplio y mayor comprensión de la lectura que aquellos que nunca han tenido formación musical.

6. Además de disfrutar tocando el piano, hay un fuerte vínculo entre tocar el piano y el desarrollo de habilidades necesarias para tener éxito. Algunas de ellas son el desarrollo de la disciplina, paciencia, coordinación y dedicación así como una mayor capacidad para memorizar. Incluso según la Universidad de Michigan dar clases de piano reduce la ansiedad y la depresión.

7. Los pianistas acusan menos la soledad.

8. Aprender a tocar puede revertir el estrés a nivel molecular.

9. Tocar música ayuda a controlar el estrés laboral y mejora el estado de ánimo, de acuerdo con estudios realizador con un grupo de personas que tocaban la batería y los teclados en comparación con otro que no lo hacía (Advances in Mind-Body Medicine)

10. Tocar aumenta la producción de la hormona del crecimiento entre personas mayores de acuerdo con estudios de grupo que comparaban a aquellos que tomaban clase de piano con otros que no lo hacían.

Como una imagen vale mas que mil palabras y si es en movimiento aun mas, podéis ver a continuación una actuación de nuestra profesora de piano en Madrid, Ariadna C. en donde además de una soberbia actuación, derrocha alegría por los cuatro costados.

Beneficios del piano

Examen parcial

Examen Parcial.

Queridos alumnos, recuerden que el próximo sábado 21 de Mayo tendremos nuestro primer examen parcial del año. La primera media hora será lo que vimos en el marco teórico, y la segunda media hora, practica. Los espero el sábado. Dios los bendiga,


http://www.pianored.com/partituras.htm